Cómo dirigir un departamento de marketing productivo
Publicado:25/05/2021
Compartir

Asumir las funciones de dirigir un departamento de marketing siempre es un reto.

La gestión del personal siempre es una de las responsabilidades más complejas. Especialmente todo cuando se trata de potenciar el talento de cada miembro del equipo y contribuir a la rentabilidad de las empresas.

Muchas empresas cuentan con el recurso de un departamento de compras que gestiona los procesos de adjudicación de los proyectos de marketing con los distintos proveedores que tienen homologados. Pero hay otras muchas empresas, multinacionales y pymes, que no cuentan con este departamento y es el equipo del departamento de marketing/trade marketing quienes tienen que gestionarlos.

Elaborar briefings, buscar proveedores, enviar los emails con las peticiones, resolver dudas, gestionar llamadas, valorar propuestas y presupuestos requiere muchas horas, seguimiento y conocimiento. Además de todas estas funciones, se deben realizar sus otras funciones: informes, análisis, reuniones… Esto no es productividad.

¿Qué hacen en otros países?

En UK y en USA, las empresas valoran contratar los servicios externos de empresas de Marketing Procurement, para priorizar las horas de trabajo de sus empleados en tareas que permiten hacer crecer el negocio y añadir valor.

En España, este tipo de servicios a veces plantean cierta controversia, ya que son percibidos como competencia de agencias globales de marketing o agencias de eventos.

Las centrales de compra de producciones y servicios de marketing siempre valoran económicamente cada proyecto con mínimo 3 proveedores previamente auditados y estudiados. Los precios con los que cuentan este tipo de empresas siempre es menor que el que cualquier otra agencia podría optar, sin perder en calidad.

Las centrales de compras de servicios de marketing establecen de antemano un contrato anual en el que se garantiza la transparencia en costes. Además se negocia un % sobre las producciones que se gestionen. Finalmente, cuando el volumen de proyectos es muy elevado, también se establece un fee mensual para asignar un equipo responsable para gestionar los proyectos de ese cliente.

El conocimiento de los procesos de producción de proyectos de marketing, trade marketing y retail hace que los resultados obtenidos sean una garantía de calidad.

Y… ¿cómo lo hacemos en España?

En España esta práctica empresarial no está aun muy extendida.

A día de hoy son solo las empresas multinacionales de gran tamaño las que cuentan con este tipo de servicios o departamento de marketing, puesto que tienen acuerdos internacionales con las empresas matrices.

Un estudio realizado por Central Station a empresas multinacionales, pymes y start ups arroja unos datos muy representativos:

  • Solo el 12% conoce lo que es el Marketing Procurement Outsourcing; mientras que el 33% asegura NO saber lo que es y el 55% tiene una vaga idea.
  • Sólo un 4% piensa que este tipo de servicios NO los encuentra de utilidad para las empresas; mientras que el 72% afirma que los encuentra de gran utilidad y el 24% que lo podría valorar.
  • Los responsables de contratar este tipo de servicios afirman el 40% de los encuestados que serían los Directores Generales; mientras que el 60% indica que sería los Directores de Marketing.

En conclusión, contar con un departamento de marketing que gestione este tipo de servicios ayuda a las empresas a generar valor, eficacia y rentabilidad


Compartir

TE PUEDE INTERESAR…